Dowint es una página web que te permite descargar archivos de Goear, YouTube, Google Video y Metacafe. Como para los de alojamiento de vídeos ya vimos en su momento otras alternativas, vamos a centrarnos en la descarga de archivos de audio de Goear.
Para ello cuando veas un reproductor de Goear insertado en un sitio web haz click justo debajo donde pone Powered by goear.com:
Se ta abrirá una ventana con la página de Goear en la que se aloja ese archivo. Sólo te queda introducir la dirección de esa página en Dowint y pulsar en Download
Descargar canciones de Goear.com
EUROVISION SONG CONTEST
Escuchar las candiones
CANCION GANADORA DEL AÑO 2008 (RUSIA)
CANCION GANADORA DEL AÑO 2007 (SERBIA)
JUZGUEN USTEDES MISMOS(CUAL DE ELLAS ES MEJOR... PARA MI ES LA DE SERBIA DEL 2007)
MEJORES WEBS
www.calicoelectronico.com
www.electronicaweb.com
www.solodemos.com
www.minijuegos.com
www.goear.com
by secucorp.blogspot.com
A NEWS CORPORATION
Energias renovables no= Crear energía de la nada
Hola! Vuelvo a hablaros de energía, ya que es un tema que me inquieta muucho y no me deja dormir por las noches xDD
El profesor de física el otro día, dándonos una lección de termodinámica básica nos dijo:
" La entropía del universo solo puede crecer".
Unos pensaron, "uhmm.., qué filosófico está hoy el hombrecillo con palabras tan raras", otros debieron pensar " alaaaa el profe de fsk ha dicho un tacoo!! Entropía! xDD" Y la verdad es que uno dice esa frase y se queda tan tranquilo. "Realmente, para qué preocuparse? a mi no me molesta un exceso de entropía, ni lo noto, total no sé ni lo que es xDD"
Ahora intentaré ordenar todas mis ideas para que entendáis tooodo lo que os quiero decir:
1.- El universo es muy grande, para nosotros infinito. Sin embargo nuestro Sol, igual que el resto de estrellas, es un generador constante de entropía a gran escala. Las estrellas, al acabar su energía, después de transformar su Hidrógeno inicial en elementos más pesados, mueren. Entropía sube, energía disminuye ... Por muy infinito que sea el universo llegará su fin. A nosotros como seres humanos no nos importa, porque vivimos como mucho 100 años, además que es dudable la persistencia del hombre como especie durante mucho tiempo, y más así como tratamos nuestro propio planeta, pero da un poco de miedo pensar en "el fin del universo".
2.- Con el punto 1 quería hacer una breve introducción a esta idea que leí en un foro: toda la energía "renovable" que podamos utilizar proviene de nuestro Sol, en forma de luz (radiación en general) y calor , en forma de viento (provocado por el calor del sol y la tendencia de los gases[aire] a buscar el equilibrio térmico); además de que los elementos de la tabla periódica han sido creados por otros Soles que acabaron su vida en una supernova y esparcieron miles de toneladas de elementos pesados, desde el Hidrógeno hasta el Hierro (y más). Es decir: lo único que podemos hacer es aprovechar al máximo la energía que nos brinda el Sol, sin desperdiciar el más mínimo fotón. Pero nunca crear energía ya que "La entropía del universo siempre aumenta".
3.- Según Stephen Hawking, la solución estaría en los agujeros negros, en el famoso horizonte de sucesos, pero ahí mi entendimiento ya no llega xD Además que hablar de agujeros negros es muy complicado ya que se encuentran muuuuy lejos, el más cercano creo que está en el centro de la vía láctea ...
4.- Moraleja: Debemos centrar nuestros estudios en la obtención de energía en su máximo rendimiento para poder seguir avanzando al próximo nivel, y de momento no vamos por buen camino, quemando combustibles fósiles como en la época del tren de carbón!! Estamos en el siglo 21 señores !! Y el planeta se nos muere !! Ya es hora de madurar un poco tecnológicamente !!
- Posibilidades:
· El Hidrógeno es un buen medio de almacenar energía para consumir luego, pero para eso también están las baterías eléctricas. Este elemento tiene algunas ventaja sobre las baterías y se puede obtener gracias a la electrólisis del agua, a partir de compuestos orgánicos, etc. Se puede utilizar tanto en motor de explosión como en células de combustible. Muy práctico.
· El CO2 también sería un posible combustible. Por medio de la energía solar puede aprovecharse el gas de efecto invernadero emitido sin cesar desde que se creó la industria. El proceso consistiría en separar CO + O por medio de los rayos de Sol, aprovechando los electrones perdidos de enlace, emitiendo moléculas de oxigeno y aprovechando el CO para la industria de los plásticos y compuestos industriales. [Es una tecnología que se está estudiando todavía]
· Biocombustible, como algas que creen energía a partir de procesos biológicos, como la quema de productos naturales como los huesos de aceituna y tal ... pero seguiríamos emitiendo gas nocivo.
PD: Si os gusta la literatura podéis encontrar un magnífico relato de Isaac Asimov que trata el tema de la entropía y la energía y que propone una paradoja que me produjo una inmensa sonrisa, y que espero que os la provoque a vosotros. Se llama "La última Pregunta"